ADACIS es una organización independiente, apolítica, focalizada a la lucha contra las causas y efectos del cambio climático, a la defensa de los derechos humanos y a la conservación de la biodiversidad, con procesos contrastados basados en la ciencia y en la cooperación multidisciplinar con entidades científicas, administraciones públicas, empresas y otros organismos no gubernamentales locales, estatales e internacionales.
Más informaciónDos integrantes de ADACIS participan en este episodio del programa Informe Trópico de Televisión Canaria que fue emitido el 7 de mayo de 2023.
ADACIS se constituye en julio de 2018 entre 8 personas de distintas islas de Canarias, personas unidas por sus largas trayectorias en materia ambiental y por sus sólidas inquietudes y convicciones sobre la necesidad de avanzar en acciones vinculadas al cambio climático en particular y a la protección ambiental en términos generales.
ADACIS obtiene en julio de 2018 su Alta oficial en el Registro de Asociaciones de Canarias de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno Autónomo de Canarias. Su número de Inscripción es el 23527 (G1/S1/23527-18/L), posee NIF: G-76323583 y tiene su sede social en Arrecife, Lanzarote.
Los Estatutos de ADACIS reflejan los siguiente FINES:
Reducir los impactos del cambio climático en territorios vulnerables preservando el medio natural, los sectores productivos y el bienestar de las personas.
Fomentar la divulgación y sensibilización hacia la ciudadanía, hacia entidades públicas y privadas para implementar acciones de adaptación y mitigación al cambio climático.
Promover la investigación, el conocimiento y la cooperación técnica sobre causas y efectos del calentamiento global en espacios vulnerables.
Desarrollar políticas y acciones de cooperación local, estatal e internacional con ONG’s, entidades científicas, empresariales y administrativas para establecer estrategias adaptadas a territorios especialmente vulnerables al cambio climático.
Cooperar con ONG ́s, entidades científicas, empresariales y administrativas para establecer estrategias de conservación del medio ambiente en términos generales.
El ámbito territorial de actuación de ADACIS que abarca espacios insulares y continentales de Europa y África.
El espíritu de grupo y de consenso es esencial para el funcionamiento y la cohesión de las personas que integran ADACIS, ya que desde su constitución en 2018 se ha trabajado para tratar de ser un referente proactivo en su metodología, en las ineludibles actitudes de respeto y de cuidado de las personas, del lenguaje inclusivo, de la transparencia, y del apoyo sincero a todas las organizaciones que coincidan con los fines de ADACIS priorizando en el interés general, en la defensa del medio natural y de los derechos humanos.
Los preceptos básicos de esta asociación se fundamentan en:
Cumplir las imprescindibles dinámicas de paridad en la composición del equipo humano en todos los ámbitos de actuación emprendidos por la Asociación.
Registrar la menor huella de carbono posible en todas y cada una de las acciones del trabajo, y computarlas para proceder a su compensación posterior.
Fomentar una permanente dinámica de relación empática, transparente y profesional con todas las entidades públicas y privadas, y personas que, de una u otra forma, colaboren con ADACIS en todos sus proyectos.
Cumplir exhaustivamente en todo momento con las indicaciones, preceptos y compromisos establecidos con las entidades públicas y/o privadas con las que se suscriban acuerdos de colaboración, convenios, subvenciones o servicios específicos, esencialmente en materia de confidencialidad de datos, de comunicación pública, y de permisos y/o autorizaciones necesarias para, en su caso, desarrollar la actividad.
Recurrir siempre a fuentes oficiales y/o independientes para documentar los trabajos de la Asociación con el máximo rigor administrativo y científico.
Redacción de una Estrategia de Adaptación al cambio climático en los campamentos saharauis de Tinduf) con la cooperación de la Dirección General de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canarias y de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria.
Implementación de estrategias de cambio climático en los campamentos de refugiados saharauis dirigida a la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo Insular de Gran Canaria.
ADACIS promovió una ayuda a la Media Luna Saharaui para fomentar la adquisición de material médico y logístico al objeto de reforzar sus capacidades para hacer frente a la pandemia del COVID19 en los campamentos saharauis. Este trabajo fue financiado por la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria.
ADACIS elabora la Estrategia Preliminar Insular de Cambio Climático para la isla de Fuerteventura por encargo de la Vicepresidencia del Cabildo de Fuerteventura.
ADACIS realiza el primer e inédito estudio en Canarias sobre patrimonio cultural y cambio climático (GUANCLIMA FV), generando un diagnóstico de vulnerabilidad del patrimonio arqueológico, paleontológico y etnográfico de Fuerteventura para la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
ADACIS realiza en la actualidad el segundo estudio en Canarias sobre patrimonio cultural y cambio climático (GUANCLIMA EL HIERRO), mediante un diagnóstico de vulnerabilidad del patrimonio arqueológico, paleontológico y etnográfico de El Hierro para la Dirección General de Patrimonio Cultural de la del Gobierno de Canarias.
ADACIS ha recibido el encargo de la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias para efectuar un diagnóstico de la pesca furtiva/no declarada y no reglamentada en las islas, al objeto de aportar propuestas de acción multidisciplinares para reducir y eliminar los impactos de esta actividad.
ADACIS elabora la primera “Guía pública de sostenibilidad y cambio climático” de las Islas Canarias, encargada por el ayuntamiento de Tías (Lanzarote).
ADACIS elabora, a petición del Cabildo de Tenerife y GESPLAN, un Plan de Acción con medidas específicas destinadas a la ciudadanía, empresas y administraciones públicas, sobre cómo colaborar en materia de sostenibilidad ambiental, mitigación y adaptación.
La Asociación ha diseñado un Plan de Adaptación para el sector apícola de las Islas Canarias, presentado en septiembre de 2022 a la convocatoria de actuaciones para las Reservas de la Biosfera de Canarias promovida por el Gobierno de Canarias (Consejería de Transición Ecológica). Para esta iniciativa revolucionaria e inédita en España, la asociación cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, del CSIC, de COPLACA (3000 productores agrícolas de las islas), de las dos universidades públicas canarias (ULPGC y ULL), de la ONG Ecologistas en Acción, y de la Federación Canaria de Apicultores que aglutina el 95% de todos los apicultores y apicultoras de las islas.
ADACIS prepara en la actualidad su participación en al menos dos proyectos INTERREG MAC sobre Comunidades Energéticas, sumideros de carbono y economía circular, y sobre innovación tecnológica y social en materia de meteorología y oceanografía en el espacio de la Macaronesia.
Campaña masiva de limpieza de costas y fondos marinos de todas las Islas Canarias, en cooperación con la Consejería de Transición Ecológica y las Oficinas Verdes del Gobierno de Canarias.
ADACIS ha suscrito hasta la fecha dos acuerdos de colaboración con organizaciones no gubernamentales de Canarias en materia de conservación ambiental, uno con el “Club de Actividades Subacuáticas PASTINACA”, y otro con la Asociación “Cetaceans and Marine Research Institute of the Canary Islands” (CEAMAR). En la actualidad, ADACIS está en curso de firmar tres Convenios específicos en ONG´s de ámbito europeo, africano y estatal español.
Equipo Humano ADACIS
Más InfoEquipo Humano ADACIS
Más InfoEquipo Humano ADACIS
Más InfoEquipo Humano ADACIS
Más InfoEquipo Humano ADACIS
Más InfoEquipo Humano ADACIS
Más Infoadacis © 2023